Este poema corto está escrito en forma impersonal, es por otro lado objetivo totalmente, el yo lírico no deja entrever ningún tipo de opinión acerca de lo que está escribiendo, los adjetivos que utiliza no son calificativos, y sin embargo abundan en los versos. El tema se anuncia en cierto modo en el título,, Esquizofrenia sugiere un mundo surrealista que solo existe en la mente de un enfermo mental, y así es como se desarrolla el poema.
En la actitud expresiva parece que el autor estuviese intentando dar a conocer un delrio propio de un esquizofrénico, el surrealismo, las exageraciones, las comparaciones irreales. Tambien me parece como si en realidad estuviese explicando como se siente una persona en ese estado de enfermedad, quiza es una experiencia propia, pero lo más resaltante es que no hay reflexión alguna, mas bien parece estar narrando sucesos, y se puede denotar algo de nostalgia, quiza de tristeza por la situación que representa.
Hablando ahora de la forma,los versos tienen 15 sílabas cada uno y la rima es la siguiente ABAB ABAB CBC DBD , posee además comparaciones irreales y exageradas, usando adjetivos que a vaces parecen no corresponder al sustantivo, el juego con la estructura de las palabras y con diminutivos y aunmentativos. La forma en sí no influye mucho en la sensación que produce el leerlo. En cuanto al movimiento, parece estar calmo, como un recuerdo nostálgico, es lineal pues describe las escenas en orden a los "hechos". No hay alteraciones en la velocidad o en la intencidad de los versos, el efecto que puede provocar en el lector es la inmersión en ese mundo surrealista que representa el poema. El tono, como ya mencioné es nostálgico: y el campo semántico es tan variado que cuesta clasificarlo, pero mas que nada en cuanto a sustantivos hablamos de astros, arboles y pájaros, en cuanto a adjetivos pues la clasificación es demasiado amplia; además estos adjetivos no son calificativos, solo descriptivos.